Ir al contenido principal

Pasión por el Delta



Nacer entre ríos y arroyos deja huellas en el alma” Para quienes hemos vivido esta experiencia sabemos que no es solo una frase lanzada al viento, es mucho más que eso. Porque los recuerdos están a flor de piel y entonces la melancolía nos invade. Pero no solo nos sucede a los que somos isleños desde la misma cuna, sino que es algo que se contagia en el aire, apenas algunas personas descubren el paraíso del vasto Delta y entonces lo adoptan como “Su lugar en el mundo”.
Los que se han ido piensan en algún día volver y aquellos que lo han descubierto se contagian de ese amor por el terruño, que es casi inexplicable, pero que los invita a volver en cada fin de semana o feriado que aparece en el calendario.
¿El Delta o la Isla? Para los isleños no hay discusión, su definición como tal nace desde la misma tierra y entonces no hay dudas, es la isla, tampoco son “las islas” porque simplemente se trata de una sola.
Muchos son los que se han ido, pero por más que el tiempo haya transcurrido ajeno a la nostalgia, ella está allí y se nota en las palabras de aquellos que han dejado su paraíso entre ríos y arroyos, para vivir en el duro cemento de la ciudad.
Porque como lo dice Guillermo Franchella en la película  El secreto de tus ojos  "Una persona puede cambiar de nombre, de calle, de cara...pero hay una cosa que no puede cambiar...no puede cambiar de pasión"

 En esta nota conoceremos dos breves historias, de isleños nativos o por opción, pero con la misma pasión que los une de igual manera,” La Isla”

El caso de José Frías, quien vive en Olivos, es justamente el contrario; con cuarenta y cinco años es el creador de una página en Facebook con más de cinco mil amigos, donde comparte noticias e imágenes del Delta. Aquí nos cuenta como descubrió la Isla y porque se enamoro de este paraíso.
─ ¿Como comenzó tu relación con la Isla?
 ─ Entre el dos mil seis y el dos mil doce, tuve la oportunidad de prestar servicios para Policía de Islas.
 ─ ¿Como sobrellevaste ese cambio de estilo de vida?
 ─ Mas allá de mi labor institucional; era un nuevo desafío para mí, por mi desconocimiento de las particularidades de la navegación, las distancias, las extensiones de la región. En fin, prácticamente todo, ya que solo había visitado las islas de Tigre de chico o de adolescente, en algunos paseos dominicales con mis padres.
 ─ ¿Que fue lo que más te impacto?
 ─ Vi y aprendí del esfuerzo de las capillas, de los docentes y de la imprescindible función social de las escuelas existentes en los parajes más lejanos; del sacrificio diario de los policías, prefectos, empleados de salud, lancheros, junqueros, puesteros, quinteros, comerciantes y hasta de los pescadores. Me llevó tiempo comprender la idiosincrasia del poblador; de porqué a pesar de las distancias y la lejanía del "Continente", siguen allí y no hay nada, ni las crecientes, las contingencias meteorológicas, los incendios de pastizales, ni las carencias económicas, que los tiente a dejar ese paraíso.
 ─ ¿Conociste muchos lugares?
 ─Como mi labor se centraba en el área de la Dirección del organismo; durante ese periodo pude recorrer casi todo (porque, como sabemos, es imposible conocerlo completo) es decir, desde las islas de Tigre, hasta San Nicolás, incluida la histórica isla Martin García. Así conocí la belleza y las llamativas características de cada sección isleña.
 ─ ¿Que es lo que más extrañas?
 ─Esos largos viajes, a bordo de las nostálgicas lanchas colectivas o en las policiales; como también en automotores por los interminables caminos isleños de las islas de Campana; los colores y aromas del paisaje; su gente, su saludo, su sonrisa y sus silencios, las tradicionales casitas isleñas; produjeron en mí un encantamiento y sentimiento muy profundo por las islas del delta.Puedo asegurarte que no pasa un día sin que recuerde esa hermosa experiencia que me tocó vivir durante esos años, de conocer esos lugares y esa entrañable gente.
 ─ Muchos te conocen por la pagina que tenes en una red social, contanos un poco de ella.
Teniendo en cuenta la ausencia de medios de comunicación diarios en la región, aunque sí mensuales como la querida "Revista Islas del delta" o el "Periódico Delta" y si bien el Internet no llega a toda la región; se me ocurrió utilizar una red social como Facebook para entrelazarlos, conectarlos, compartiendo historias, imágenes, lugares; y para que expresen respetuosamente lo que no podían de otro modo. A ese lugar virtual, lo llamé "ISLAS DEL DELTA BONAERENSE"  y celebro que haya sido comprendido y bien aprovechado por muchos.

https://www.facebook.com/groups/islasdeltabonaerense/?fref=ts

Alicia Guaraglia tiene una historia similar a la de José Frías, incluso hasta en el final; hoy con cincuenta y un años y tres hijos, nos cuenta un poco de su experiencia con la Isla y como llego a ella.
Mis padres adoptivos me llevaron a la Isla, veníamos de Maldonado, Uruguay. Eso fue más o menos, en el año setenta y tres.
─ ¿Hiciste la primaria en el Delta?
Tercer grado lo hice en San Fernando y de ahí nos mudamos al Mini, donde comencé cuarto grado.
─ ¿Pasaste toda tu adolescencia en la Isla?
Si, hasta los diecisiete, en el último tiempo nos mudamos de lo Aulicino al Canal Cuatro, justo en la boca, cerca del hospital.
─ ¿Que te enamoro del Delta?
La paz y la naturaleza, jamás me aburrí mientras viví en ella.
─ ¿Queres volver?
¡Si, quiero volver al Mini!
─ Sabemos que creaste un grupo en Facebook, incluso somos parte del mismo ¿Que fue lo que te impulso?
Porque amo la isla y quiero estar en contacto y sentir con personas que sienten lo mismo y necesitan expresar su amor por el lugar.
─ ¿Cómo se vive esa experiencia?
Me gusto mucho encontrar mucha gente de antes en Face, o a sus hijos o nietos

El grupo que se llama “Los Isleros”  y  en la actualidad cuenta con quinientos setenta integrantes.



Ellos son la mirada del Delta, desde esos ojos ajenos que un día lo descubrieron y decidieron quedarse un largo tiempo en él, grabando en sus retinas los incontables matices de verdes inimaginables, acompañados por ese olor a río en bajante o crecida. Hoy, cuando el tiempo ha dejado de ser testigo de tanto, en este presente lleno de grises, los recuerdos rebalsan como marea de invierno, quedándose y mezclándose entre risas y lagrimas, recordando y añorando....un poco mas de río.



 Aclaración: Esta narración inicialmente seria publicada en un periódico local,conocido entre los isleños, pero como esto no sucedió y por respeto a Jose y Alicia por el tiempo que me brindaron, opte por compartirlo en mi blog.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gracias!

Cuando termine mi novela, pensé que el asunto estaba concluido, que lo mas difícil ya estaba hecho. Sin embargo, cuando el libro estuvo terminado, me di cuenta que solo había recorrido tan solo un par de pasos y que el verdadero desafió recién comenzaba. Gracias a Dios, en este nuevo sendero que estoy empezando a recorrer, me estoy encontrando con las manos extendidas de muchas personas. Entonces no estoy solo y cuando hoy me hicieron    llegar esta imagen tan simple, pero tan valiosa, me di cuenta que no existe sensación mas hermosa que saber que alguien te lee. Por eso hoy escribo este agradecimiento extendido en el tiempo, a futuro...y por todas esas personas que se están acercando haciéndome saber su interés por mi trabajo. A todos simplemente gracias!

San Gil, Santander, Colombia

De mi segunda visita a Colombia, si tengo que elegir un sitio de todos los que  conocí , sin dudarlo me quedo con San Gil,Santander, Colombia. La practica de canotaje es muy común en estos sitios y varias empresas se dedican a generar de este deporte extremo un gran negocio. En la entrada al parque El Gallineral tienen una especie de centro de operaciones, desde donde venden las entradas y transportan al publico hasta el río Fonce.  Es importante no llevar anteojos, aros,celulares o todo lo que se pueda extraviar en el río  Les dejo algunas imágenes de mi aventura, compartida con amigos!

El libro en tus manos..

En este andar que en estos días mis pasos recorren, me estoy dando el gusto y el placer de descubrir gente increíble! Personas que me leen y se emocionan con mis palabras, otros que se molestan con las actitudes de uno de los protagonistas.Seres humanos que me han dicho -Mira yo no leo,pero tengo amigos que si, yo les cuento! Alguno se va a prender! Y si, es verdad, la gente se acerca, rompe distancias, averiguan preguntan, quieren saber mas. Y eso esta bárbaro.   En estos últimos días esta pagina se esta convirtiendo en mi diario de escritor. Lo siento así, como si estuviera grabando mi recorrido, para no olvidarlo jamas. Esas son las manos de Hilda....las mismas que recorrieron el libro de Florencia Etchevez,  La virgen en tus ojos. Hoy se animan a acompañarme a mi, subiéndose a esta aventura de trescientas doce paginas......espero que llegue hasta la ultima hoja y me cuente al oído....su veredicto...